lunes, 18 de noviembre de 2019

4º C- LEYENDAS DE BÉCQUER

¿POR QUÉ LEYENDAS?
Según la RAE: relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos. 
Esta definición relaciona los dos planos en que se desenvuelve cualquier leyenda: el plano mágico o maravilloso, donde tiene lugar todo lo que se aparta de la verosimilitud narrativa; y el plano real, que sirve de base para construir sobre él ambientes de maravilla lírica, mundos de ultratumba o sueños de la imaginación.

ESCRITURA Y PUBLICACIÓN
- Narraciones en prosa de Bécquer.
- Se publicaron originalmente en periódicos, entre 1861 y 1863, por lo que se supone que su composición fue anterior a la mayor parte de las Rimas.
- Son 28 leyendas donde abundan las descripciones, las imágenes y las sensaciones.
- Revelan un aspecto importante del romanticismo literario de su autor ya que muestran un interés artístico y arqueológico por la Edad Media, con sus templos, claustros, campos sombríos, calles tenebrosas, castillos...
- Predominan en ellas un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y mágico con historias de raíz popular en muchas ocasiones, en las que la búsqueda de lo inalcanzable suele ser su argumento central.
- Bécquer recurre  al género de las leyendas, que durante esta época alcanzó un extraordinario auge. Los escritores románticos buscan un mundo más armónico en el pasado y en un pueblo que nunca existió, pero que idealizan y exaltan.


LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Para hacer creíbles las leyendas las sitúa en el mundo real: en un lugar y tiempo determinados.
- ESPACIO: Bécquer las localiza en lugares conocidos por los lectores: Sevilla, Soria, Toledo, Madrid... aludiendo a edificios y monumentos famosos que tan bien conoció el autor: la catedral y la Giralda de Sevilla, el río Duero, el Alcázar de Toledo...
- TIEMPO: Bécquer recurre a la época medieval, en plena Reconquista (el Rayo de Luna, Monte de las Ánimas), al S.XVI (Maese Pérz, el organista) o a un tiempo más crecano al dl autor (Miserere, El beso), incluyendo en su narración a personajes históricos relevantes de cada época: al rey Felipe II, Alfonso VII de Castilla, o menos individualizados, como escuderos, peregrinos, religiosos..., que constituyen el trasfondo de la vida real y literaria de cada leyenda.
La verosimilitud también se logra con  las descripciones, tanto de lugares (ruinas, monasterios, castillos...) como de personajes, especialmente de su vestimenta en las batallas o en las fiestas palaciegas.


OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS
- PERSONAJES: Los protagonistas son casi siempre jóvenes enamorados impulsivos e imprudentes, y damas hermosas pero pervesas. Ej: Fernando de "Los ojos verdes", que termina arrastrado a la muerte por su propia pasión. Beatriz, la protagonista de "El monte de las Ánimas" es un ejemplo de esa mujer de belleza ideal pero que acarrea la desgracia de su enamorado.
En las Leyendas se presentan personajes típicos del Romanticismo:
- Dama esquiva: Es caprichosa y no repara en las consecuencias funestas que puede traer su comportamiento. Ej: Beatriz en El Monte de las Ánimas"
- Mujer ideal e inalcanzable: Pertenecen a este bloque por ejemplo, la ondina de "Los ojos verdes", o la sombra que persigue Manrique en "El Rayo de luna".
- El enamorado: Es un caballero que antepone al amor a su propia vida como Alonso en "El Monte de las Ánimas".
- El caballero rebelde: Un personaje con tintes satánicos que desafía a la diviinidad como el capitán en "El beso".
- El artista romántico: Persigue un ideal artístico como el poeta en "El Rayo de luna" o los músicos en "Maestre Pérez, el organista".
- ELEMENTOS FANTÁSTICOS: En todas las Leyendas hay un momento culminante en el que ocurre un prodigio, un hecho maravilloso que rompe  la normalidad. En ocasiones este prodigio tiene un carácter sagrado (en "El Miserere" o en "Maese Pérez"); en otras, se basa en creencias populares o supersticiones: lagos encantados (en "Los ojos verdes"), muertos vivientes (en "El Monte de las Ánimas" o en "El Miserere"), etc. En todos los casos, el protagonista es el misterio, la confusa frontera entre la realidad y la imaginación.


MÁS CARACTERÍSTICAS...
- DESENLACES SON SIEMPRE TRÁGICOS: Consecuencia de una conducta imprudente o de haber transgredido una prohibición. Así, Manrique, el protagonista de "El rayo de luna", pierde el juicio víctima de su propia obsesión por un amor ideal; o el capitán francés de El beso muere por atreverse a profanar un lugar sagrado, lo mismo que les ocurre a Beatriz y Alonso en "El Monte de las Ánimas".
- ESTILO: Pese a estar escritas en prosa, la de esta obra es una prosa poética. Aunque no estén escritas en verso, presentan muchas características estilísticas propias de la lírica como la adjetivación y los recursos literarios empleados las dotan de una gran expresividad y musicalidad.
- TEMAS: La lucha entre el ideal y la realidad, que se refleja en el tema del amor imposible y en el tema de la creación artística.


"MONTE DE LAS ÁNIMAS"
RESUMEN: Habla del Monte de las ánimas, un antiguo coto de caza, en Soria, donde templarios y nobles combatieron y murieron uno a uno. Así lo contó Alonso a Beatriz mientras paseaban. Al llegar al palacio de Alcudiel, decidieron intercambiarse unas prendas, pero ella perdió en el Monte de las ánimas la banda azul que le quería entregar a Alonso. Este, un joven enamorado, accede a la petición de su amada, Beatriz, que le pide que vaya al Monte de las Ánimas a
recoger su banda azul, que ha dejado allí abandonada. Es tan grande el amor de Alonso que accede a ir a pesar de que se cuenta que en la noche de los difuntos las almas en pena salen en el monte de las ánimas, y que puede ser devorado por los lobos. Tras una noche intranquila en la que Beatriz oye ruidos y en la que el terror
se apoderó de ella, al día siguiente despierta y encuentra su banda en la habitación pese a que Alonso había sido encontrado muerto devorado por los lobos, y muere. Desde entonces el día de los difuntos un espectro de mujer da vueltas con horror a la tumba de Alonso.
TEMAS PRINCIPALES: la fuerza del amor  lleva a Alonso a la muerte y la presencia de lo sobrenatural ya que los espectros salen a la luz la noche de los difuntos y la banda azul de Beatriz aparece misteriosamente en su habitación.
Ambos temas expresan la insuficiencia de la razón para comprender el mundo. La razón no puede dominar la pasión de Alonso ni puede explicar los misterios de la noche de los difuntos.


"EL BESO"
- Resumen: Cuando el ejército francés entró en Toledo, uno de sus oficiales se hospedó en una iglesia, en la cuál se hallaba, sobre una tumba, la escultura de una mujer, doña Elvira de Castañeda. Nuestro joven protagonista quedó maravillado ante la delicadeza de la figura.Tanta fue la admiración que le causaba, que a la mañana siguiente, se lo comentó a sus compañeros. Estos en tono de burla decidieron reunirse con el joven oficial en la iglesia, para conocer a la mujer de piedra. Todos bebían y blasfemaban, hasta tal punto que cuando el capitán estuvo lo suficientemente ebrio se acercó hacia la estatua del marido de doña Elvira y le arrojó un vaso de vino a la cara. Luego se dirigió hacia la mujer, mientras que sus compañeros le replicaban que dejara a los muertos, cuando los labios del capitán casi rozaban los de la figura de piedra. Cayó al suelo con la cara destrozada. El hombre de piedra había defendido a su mujer, con una bofetada ante la atónita mirada de los franceses.


"MAESE PÉREZ, EL ORGANISTA"
- RESUMEN: Había en un convento Sevillano, llamado Santa Inés un famoso organista llamado Maese Pérez al cual iba a escuchar toda Sevilla. El día de la misa del Gallo ésta se retrasa porque Maese Pérez está enfermo y un organista envidioso y enemigo de Maese Pérez se ofrece para tocar, en esto aparece Maese Pérez que es llevado en un sillón por sus incondicionales diciendo que no quería morir sin tocar en aquella misa. Cuando comienza la consagración resuena majestuoso el órgano hasta que de repente este queda mudo, Maese Pérez acaba de morir. En la Misa de Gallos del año siguiente para sustituir a Maese Pérez le viene un nuevo organista al que toda la gente creía que malo, pero la melodía del órgano sonaba como siempre, al terminar de tocar, el nuevo organista juro que jamás volvería a tocar ese órgano. A los dos años de la muerte de Maese Pérez, la madre superiora encargó a la hija de éste, la cual había entrado de novicia que fuera ella la encargada de tocar el órgano. En el momento de la consagración la hija de Maese da un grito diciendo que ve a su padre tocando, pero el órgano suena solo sin que nadie lo toque.


"LOS OJOS VERDES"
- RESUMEN: Fernando de Argensola, primogénito de los marqueses de Almenar salió un día de caza por sus tierras, éste hiere un ciervo y llega hasta la fuente de los Álamos, sin que ninguno de sus vasallos pueda detenerlo, donde dicen que vive un espíritu del mal, por lo que nadie se atreve a llegar hasta allí. Furioso Don Fernando parte hacia la fuente sin que su montero, Iñigo pueda detenerlo. Desde ese día Fernando esta cabizbajo y enfermo, y dice haber visto los ojos verdes de una mujer. Una noche Fernando regresa al lugar donde había visto los ojos verdes y ve una bellísima mujer entre las rocas. La misteriosa mujer llama a Fernando, y éste al aproximarse al borde del abismo, cae al agua donde se ahoga.


"EL MISERERE"
- RESUMEN: Bécquer en esta leyenda encuentra diferentes volúmenes , dos o tres cuadernos de música, el miserere. Dentro del miserere Bécquer lee unas frases que no entiende muy bien y le dice a un anciano que se la explique. Entonces el anciano le cuenta la leyenda.
Hace muchos años, una noche lluviosa y oscura apareció en la puerta claustral un romero, que decía ser músico. Este pedía algo de comer y un techo para poder refugirarse, ya que no tenía a donde ir. El romero empezó a contar al lego y a los pastores una historia que según él era un crimen y que quería escribir aquel miserere. El lego y los demás se pensaban que estaba loco, ese día era Jueves Santo y cuando los monjes cantaban en las ruinas del monasterio, romero quería ir a verlos porque decía que eso era fantástico y muy buena música. El lego y los demás le dijeron que no fuese. Él no hizo caso y allá fue. Estuvo un rato esperando y escuchaba ruidos extraños pero no el que quería oír. Al final lo escuchó y al día siguiente fue para la abadía y se lo explico todo, le pidió al lego que le diera algo para vivir, que el iba a escribir aquel miserere. Cada día que pasaba, lo escribía, oía un ruido de fondo y cada vez más hasta que acabo loco y se murió.
Guardaron los frailes a su muerte y también hoy en día se conserva el archivo de la abadía.
- TEMA: La religión y la muerte.

martes, 5 de noviembre de 2019

4º C - LA ILUSTRACIÓN


LA ILUSTRACIÓN



1. CONTEXTO HISTÓRICO

- Los reyes se apoyaron en una minoría culta de ilustrados para llevar las reformas y modernizar sus países=  APARECE UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR: EL DESPOTISMO ILUSTRADO, CUYO LEMA ERA “TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO”.

- Esto finaliza el 14 de julio de 1789, los parisinos toman la prisión de la Bastilla= REVOLUCIÓN FRANCESA BAJO EL LEMA DE “LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD”. BURGUESÍA QUIERE SUSTITUIR A LA ARISTOCRACIA EN EL PODER, DANDO LUGAR A LA CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN (ACABAN LO PRIVILEGIOS DE LA NOBLEZA Y CLERO)

-  EN ESPAÑA SUBE AL PODER LA DINASTÍA DE LOS BORBONES CON FELIPE V= puso en práctica el DESPOTIRMO ILUSTRADO, especialmente Carlos III=fin con Carlos IV y Fernando VII=persecución de los ilustrados.

- S.XIX, CONSTITUCIÓN DE LA PEPA= Napoleón invadió España en 1808 y derrotado en 1814. En plena Guerra de la Independencia un grupo de diputados liberales elabora la Constitución de Cádiz (1812) que terminaba con el Antiguo Régimen. Dura poco porque Fernando VII traiciona la Constitución (régimen despótico=DÉCADA OMINOSA 1832-1833) e hizo que huyeran los liberales.

- Los liberales ilustrados salen de España (neoclásicos) y regresan, al morir el rey, con mentalidad romántica (influidos por Lord Byron).

- Isabel II=RÉGIMEN CONSTITUCIONAL=amenazado por guerras carlistas que querían volver al anterior régimen.



2. S.XVIII, SIGLO DE LAS LUCES

- Mentalidad ilustrada caracterizada:

  - Espíritu crítico: LA RAZÓN ES LA DIOSA QUE ILUMINA LA VIDA (SIGLO DE LAS LUCES) Y ACABA CON LA IGNORANCIA Y LA OSCURIDAD. Combatieron contra los dogmas, supersticiones, sociedad analfabeta en su mayoría.

  - Búsqueda de la felicidad: la felicidad es un derecho humano que se puede alcanzar con la educación del pueblo y el progreso científico.

- Monarquía reformista: los Borbones se apoyaron en una minoría culta para llevar a cabo las reformas.

- En España: las ideas ilustradas entraron muy lentamente (presencia de la Inquisición). Las vías por donde penetran son los medios de comunicación escritos (periódicos, revistas), traducciones de libros franceses y las nuevas instituciones culturales (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Museo del Prado, Biblioteca Nacional).

- La sociedad se compromete con el progreso.

- Nuevos géneros: ensayo, tratado e informe=trasmisión de conocimientos útiles. También se cultivó la poesía, el relato, el drama pero con finalidad educativa. Abundan las fábulas 8corregir vicios, errores), odas (exaltar los ideales de la Ilustración), sátiras (burlarse viejas costumbres) y comedias con finalidad moralizante.

- Fin de la Ilustración: época de esplendor con Carlos III pero queda interrumpida por la Revolución Francesa y la invasión napoleónica.





3. MOVIMIENTO ARTÍSTICO DE LA ILUSTRACIÓN: NEOCLASICISMO

- Movimiento artístico más representativo de la Ilustración.

Surge frente los excesos de Barroco. Normas del Neoclasicismo:

  - PREDOMINIO DE LA RAZÓN. EL ARTE DEBE SOMETERSE A LOS PRINCIPIOS DE LA RAZÓN, NO PUEDE DAR CABIDA A LO SENTIMENTAL NI A LA IMAGINACIÓN.

  - LA NUEVA CONCEPCIÓN LITERARIA QUEDA RECOGIDA EN LA POÉTICA DE IGNACIO DE LUZÁN. LOS ARTISTAS NO DEBEN SER ORIGINALES SINO IMITAR A LOS CLÁSICOS GRECOLATINOS RESPETANDO LAS NORMAS DEL BUEN GUSTO Y DEL ESPÍRITU. ELLO SUPONE:

   - TEATRO: ACEPTACIÓN DE LAS TRES UNIDADES- separación trágico/cómico - verso/prosa.

LÍRICA: CULTIVO DE GÉNEROS CLASICOS COMO ODAS, EPÍSTOLAS, ÉGLOGAS…

NARRATIVA: NO SE CONTEMPLA EN LA PRECEPTIVA GRECOLATINA, PERO SERÁ EL MEJOR CAUCE PARA LA TRASMISIÓN DEL SABER.

  - DIDACTISMO. EL ARTE TIENE QUE SERVIR PARA EDUCAR Y ELEVAR LA CONDICIÓN MORAL DEL PÚBLICO (INTENTO DE DAR UNA FORMACIÓN ADECUADA AL PUEBLO).

 - BÚSQUEDA DE LA VERDAD. LAS OBRAS DEBEN RESULTAR CREÍBLES, VEROSÍMILES. EL ARTISTA NO TIENE QUE BUSCAR COMO FIN ÚLTIMO LA BELLEZA.





4. LA PROSA EN EL S.XVIII

SERÁ EL VEHÍCULO MÁS APROPIADO PARA LA TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTO ILUSTRADO. DE AHÍ QUE SE ESCRIBAN INFORMES, LIBROS DE VIAJES, CARTAS Y ENSAYOS CON CARÁCTER CRÍTICO Y DIVULGATIVO.



5. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

El ensayo, género literario preferido por los ilustrados porque...

- Trataba temas útiles para la sociedad.

- Enfoque subjetivo y crítico.

- Estilo amenos a los lectores.

- Finalidad didáctica.

- Analizaba asuntos diversos=satisfacía el afán de saber enciclopédico del S.XVIII.





6. ENSAYISTAS DEL S.XVIII

BENITO JERÓNIMO FEIJOO (1676-1764)

- Ensayiista orense, fraile benedictino y catedrático de teología.

- TEATRO CRÍTICO UNIVERSAL: OCHO TOMOS = ES UNA COLECCIÓN DE ENSAYOS QUE PRETENDEN DIFUNDIR LA CIENCIA, CULTURA Y LUCHAR CONTRA LAS SUPERSTICIONES Y FALSOS MILAGROS DE LA RELIGIÓN EN LOS QUE CREÍA LA GENTE.

- CARTAS ERUDITAS Y CURIOSAS: CINCO TOMOS = ANALIZA GRAN CANTIDAD DE CIENCIAS: LÍRICA, MATEMÁTICAS, MEDICINA, ASTRONOMÍA, GEOGRAFÍA, PERSONAJES HISTÓRICOS...

- Defendió el uso del castellano frente al latín

- Reflexionaba críticamente sobre el tema de España.





GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (1744-1811)

-SE PREOCUPÓ POR EL PROGRESO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS.

- TRATÓ TEMAS MUY VARIADOS: ECONOMÍA, EDUCACIÓN, DERECHO, POLÍTICA, SOCIEDAD…



- INFORME SOBRE LA LEY AGRARIA: DONDE ANALIZA LAS CAUSAS DEL RETRASO DEL CAMPO ESPAÑOL Y PROPONE UNA SERIE DE MEDIDAS PARA MODERNIZARLAS



- MEMORIA PARA EL ARREGLO DE LA POLICÍA DE ESPECTÁCULOS: CRITICA LOS TOROS Y LA EXCESIVA VIGILANCIA Y FALTA DE LIBERTAD EN LAS CALLES Y DEFIENDE EL VALOR EDUCATIVO DEL TEATRO NEOCLÁSICO



- MEMORIA SOBRE LA EDUCACIÓN PÚBLICA: DEFIENDE EL IDEAL ILUSTRADO DE QUE LA CULTURA ES EL FUNDAMENTO DEL PROGRESO SOCIAL Y DE LA FELICIDAD PERSONAL





JOSÉ CADALSO (1741-1782)

- SE PREOCUPÓ POR EL TEMA DE ESPAÑA.

- LA DECADENCIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DESARROLLÓ EN ÉL UN ESCEPTICISMO (desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo) QUE MANIFESTÓ A TRAVÉS DE LA SÁTIRA



CARTAS MARRUECAS: COLECCIÓN DE CARTAS EN LAS QUE DOS SUPUESTOS VIAJEROS ÁRABES JUZGAN Y CRITICAN, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE OTRA CULTURA DISTINTA, EL PASADO HISTÓRICO Y LA VIDA COTIDIANA DE LA VIDA ESPAÑOLA DEL XVIII.



LOS ERUDITOS A LA VIOLETA: SÁTIRA EN LA QUE SE BURLA DE LOS FALSOS INTELECTUALES.



NOCHES LÚGUBRES: NOS HABLA SOBRE LA DESESPERACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS, AUNQUE FINALMENTE SE IMPONE LA RAZÓN.





7. LA POESÍA NEOCLÁSICA

POESÍA ANACREÓNTICA

- POESÍA ARTIFICIOSA, ESCRITA EN VERSOS BREVES, QUE REFLEJA CON TONO FRÍVOLO EL DELEITE DE LOS SENTIDOS.

- TEMAS: LOS PLACERES DE LA BUENA MESA, LA MÚSICA, LA DANZA, LA BELLEZA FEMENINA, EL AMOR, LA AMISTAD Y LA NATURALEZA IDEALIZADA.

 MUCHAS HACEN REFERENCIA A LA MITOLOGÍA Y AL AMOR EN UN AMBIENTE PASTORIL (POESÍA BUCÓLICA) Y SI INCLUYEN ELEMNETOS DECORATIVOS Y CORTESANOS (ROCOCÓ).

- AUTOR MÁS REPRESENTATIVO DE ESTA TENDENCIA POÉTICA FUE JUAN MELÉNDEZ VALDÉS.



POESÍA DIDÁCTICA

- TIENE UN AFÁN DIDÁCTICO Y SATÍRICO.

- EL SUBGÉNERO QUE MEJOR LA REPRESENTA ES LA FÁBULA, ENTENDIDA COMO COMPOSICIÓN LITERARIA PROTAGONIZADA POR ANIMALES QUE EJEMPLIFICAN VICIOS Y MALAS COSTUMBRES Y DE LA QUE DESPRENDE UNA ENSEÑANZA (MORALEJA)

- LOS FABULISTAS MÁS EXITOSOS DE LA ÉPOCA FUERON FÉLIX MARÍA SAMANIEGO Y TOMÁS DE IRIARTE.





8. TEATRO Y POLÍTICA

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO:

- ES UN TIPO DE TEATRO QUE REACCIONA CONTRA EL TEATRO BARROCO.

- INTENTA SER VEROSÍMIL, CREÍBLE, SOMETIDO A LA RAZÓN.

- RECUPERA LAS REGLAS DE LAS TRES UNIDADES: ACCIÓN, TIEMPO Y LUGAR.

- NO MEZCLA LO TRÁGICO CON LO CÓMICO.

- TENÍA UNA FUNCIÓN DIDÁCTICA, PRETENDÍA EDUCAR AL ESPECTADOR DESDE LOS ESCENARIOS.

- PROSA SENCILLA

- DECORADO SENCILLO

- PRINCIPAL DRAMATURGO: LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN.



8.1. LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1760-1828)

- LOS ARGUMENTOS DE SUS OBRAS SE DESARROLLAN EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y DOMÉSTICO Y REFLEJABAN LOS VICIOS Y COSTUMBRES DE SU ÉPOCA.

- SU OBRA MÁS IMPORTANTE ES EL SÍ DE LAS NIÑAS, EN LA QUE DEFIENDE LA LIBERTAD DE LAS MUJERES PARA ELEGIR MARIDO Y CRITICA EL MÉTODO AUTORITARIO PARA EDUCAR A LOS JÓVENES.

- OTRA OBRA SUYA ES LA COMEDIA NUEVA O EL CAFÉ, EN LA QUE SE BURLA DE LOS AUTORES QUE NO RESPETAN LAS REGLAS ARISTOTÉLICAS DE LAS TRES UNIDADES.

- EN SUS OBRAS SIEMPRE HAY UNA SÁTIRA COMEDIDA E INTELIGENTE.

- USA UN ESTILO CON UN LENGUAJE SENCILLO Y PRECISO, ESCRITO EN PROSA.