viernes, 18 de octubre de 2013

MORFEMAS-1º ESO


CONSTITUYENTES DE LA PALABRA

1. Señala el prefijo de las siguientes palabras:
a) Ultramar b) Antiaéreo c) Posmoderno
d) Coautor e) Contraespionaje f) Imprescindible
g) Incultura h) Vicepresidente i) Prototipo
j) minifalda


2. Indica el sufijo de las siguientes palabras:
a) Talonario b) Montaje c) Instrumental
d) Escribano e) Doctorado f) Sordera
g) Discutible h) Varonil i) Zarpazo
j) Chileno k) Romboide


3. Los sufijos –ano/a, -eño/a, -es/a significan “origen, procedencia .
- Persona nacida en Sevilla : - Persona nacida en Aragón:
- Persona nacida en Madrid : - Persona nacida en Valencia
- Persona nacida en León : - Persona nacida en Cáceres


4. Los sufijos –ante, -ero, -ista y –or significan “oficio, profesión”. Descubre los
oficios y profesiones que se definen a continuación:
- Persona que traza planos:
- Jugador que defiende la portería de su bando:
- Persona que ilustra cuentos:
- Persona que estudia:
- Persona que pinta cuadros:
- Persona empleada en una oficina:
- Persona que fabrica vasijas de barro cocido:
- Persona versada en lingüística, ciencia que estudia el lenguaje:


 
6. Descompón las siguientes palabras.
  • Vasija: - Carnicero:
  • Compañeros: - Antimisiles:

jueves, 17 de octubre de 2013

LITERATURA MEDIEVAL-LÍRICA POPULAR/3ºA

3º ESO A-B LÍRICA MEDIEVAL

POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
Composición 1
                                                            Traducción
Garr: qué fareyo?,                            Di: ¿Qué haré?,
cóm vivireyo?                                  ¿cómo viviré?  
Este´l-habib espero;                          Al amigo espero,
por el morreyo.                                 por el moriré 
Composición 2
Ay flores, ay flores del verde pino,
¿sabéis noticias de mi amigo?
Ay Dios, ¿y dónde está?
Ay flores, ay flores del verde ramo,
¿sabéis noticias de mi amado?
Ay Dios, ¿y dónde está?
Composición 3
La mujer que yo amo y tengo por señora
Mostrádmela, Dios, hacedme el favor,
Sino dádme la muerte.
La que tengo por luz de estos ojos míos
Y por la que lloran siempre, mostrádmela, Dios,
Sino dádme la muerte.
Esa que vos hiciste mejor parecer
De cuantas hay, ay Dios, hacédmela ver,
Sino dádme la muerte.
Ay Dios, que me hiciste amarla más que a mí,
mostrádmela y que pueda con ella hablar,
Sino dádme la muerte.
Composición 4
¿Con qué lavaré
la flor de mi cara?
¿con qué la lavaré
que vivo mal penada?
Lávanse las casadas
con agua de limones;
lávome yo, cuitada,
con penas y dolores.
¿Con qué la lavaré
que vivo mal penada?

lunes, 7 de octubre de 2013

ROMANTICISMO-4ºC


Trabajo de investigación

A través de las siguientes direcciones Web deberéis redactar un resumen sobre la Literatura romántica.
Dicho resumen se recogerá en el cuaderno de clase y se revisará el viernes 11.
Para realizarlo tendréis un guión con las cuestiones más importantes.

Recursos Web

http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/psicol.rom.html#

http://www.elromanticismo.es/narrativa.htm


Movimiento Romántico:

¿Dónde surge el Romanticismo?
¿Qué movimiento político lo acompaña?
Llegada del movimiento a España
Características del Romanticismo como movimiento y del hombre romántico
Técnicas literarias del Romanticismo


jueves, 3 de octubre de 2013

NARRADORES 3º A

TIPOS DE NARRADORES

TEXTO 1:
Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable




TEXTO 2:


“El caso del Ojo es paradigmático y ejemplar y tal vez no sea ocioso volver a recordarlo, sobre todo cuando ya han pasado tantos años.
En enero de 1974, cuatro meses después del golpe de Estado, el Ojo Silva se marchó de Chile. Primero estuvo en Buenos Aires, luego los malos vientos que soplaban en la vecina república lo llevaron a México en donde vivió un par de años y en donde lo conocí.”

Fragmento del cuento El Ojo Silva del chileno Roberto Bolaño.


TEXTO 3:
“El hombre aquel que hablaba se quedó callado un rato, mirando hacia afuera.

Hasta ellos llegaba el sonido del río pasando sus crecidas aguas por las ramas de los camichines, el rumor del aire moviendo suavemente las hojas de los almendros, y los gritos de los niños jugando en el pequeño espacio iluminado por la luz que salía de la tienda.

Los comejenes entraban y rebotaban contra la lámpara de petróleo, cayendo al suelo con las alas chamuscadas.

Y afuera seguía avanzando la noche.

!Oye, Camilo, mándanos otras dos cervezas más! -volvió a decir el hombre. Después añadió: Otra cosa, señor. Nunca verá usted un cielo azul en Luvina. Allí todo el horizonte está desteñido…”

Fragmento del cuento Luvina de Juan Rulfo.


TEXTO 4:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos.”

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.